Como parte de las acciones de conservación y rescate de la Guacamaya Roja (Ara macao cyanoptera), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) organizó la Feria Ambiental "Alas Rojas Orgullo de Zamora", en el Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Montes Azules, del estado de Chiapas.
La ceremonia inaugural estuvo presidida por el Director de esa Área, Lic. Julio Cesar Romani, y por el Prof. Jorge Antonio Ruiz, Presidente Municipal de Marqués de Comillas; asimismo, participaron funcionarios y funcionarias de ese Ayuntamiento; integrantes de la Asociación Scouts de México; representantes del centro eco turístico Canto de la Selva, del Comisariado Ejidal Boca de Chajul, así como del Parque Nacional Palenque, entre otros.
Julio César Romaní destacó la importancia de la conservación de la Guacamaya Roja y el trabajo que realiza la CONANP en la conservación de las diferentes especies de flora y fauna que habitan en el lugar.
Subrayó que resulta de gran importancia, el que la Reserva de la Biosfera Montes Azules sea hábitat de la Guacamaya Roja, ya que su preservación es una oportunidad de desarrollo para las comunidades aledañas, como Chankin y Lacantún, que forman parte de la zona de distribución de esta especie.
Durante el evento, se montaron stands de diferentes organizaciones, productores y Áreas Naturales Protegidas (ANP); se llevó a cabo una exposición fotográfica; se impartieron pláticas de educación ambiental, talleres de pintura en manta, reciclado, tejido de pita y rally scout, entre otras actividades.
En la Feria Ambiental "Alas Rojas orgullo de Zamora" participaron las comunidades de Chajul, Playón La Gloria, Galacia, Adolfo López Mateos, Reforma y Zamora Pico de Oro.
Posterior a la ceremonia de inauguración fue presentado el mural "Alas Rojas Orgullo de Zamora", del muralista Santiago Hernández Lara, artesano de la comunidad de Zamora Pico de Oro, y cuyo propósito es concientizar a la población local sobre la importancia de la conservación del medio ambiente así como de resaltar el orgullo de ser una comunidad que tiene a la Guacamaya Roja en su territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario