Bienvenidos a la Zona de Ecología... ZONA LIBRE abre un espacio verde en donde podrás encontrar información, comentarios, sugerencias y productos relacionados con el medio ambiente...
No olvides dejar tus comentarios en nuestro FORO LIBRE!!!


lunes, 19 de agosto de 2013

RESERVA DE LA BIOSFERA SIAN KA’AN, UNA ÁREA NATURAL PROTEGIDA


·    La CONANP refrenda la importancia biológica y estratégica de Sian Ka'an

·   La Reserva de la Biosfera Sian Ka'an contiene importantes ecosistemas: selvas, manglares, humedales, cenotes, dunas costeras y arrecifes de coral.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), refrenda la importancia biológica y estratégica de la Reserva de la Biosfera Sian Ka'an, la cual contiene importantes ecosistemas característicos de la península de Yucatán, incluyendo selvas, manglares, humedales, cenotes, dunas costeras y arrecifes de coral.

 

Asimismo, la CONANP asume el enorme reto de conservar esta Área Natural Protegida, la cual tiene una importante diversidad de paisajes, comunidades biológicas únicamente con presencia en esta zona del país, en la península de Florida y en alguna otra isla del Mar Caribe, además de un número importante de especies endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.

 

Proteger Sian Ka'an implica conservar el patrimonio natural y cultural de esta zona del país, obliga a explorar formas de apropiación del entorno que demuestren ser sustentables y convoquen a la participación de los actores sociales del área, desde las comunidades mayas, incluyendo pescadores, investigadores, organizaciones no gubernamentales e inversionistas de la industria turística.

 

Declarada Reserva de la Biosfera el 20 de enero de 1986 mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Sian Ka'an fue la quinta ANP mexicana incorporada a la lista de las Reservas de la Biosfera del Programa el Hombre y la Biosfera (MAB por sus siglas en Inglés), y está incluida en la lista de humedales de importancia internacional de la convención RAMSAR, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)incluyó a Sian Ka'an en la Lista de Patrimonio Mundial.

 

Sian Ka'an posee un complejo sistema de ríos subterráneos, de agua dulce, que se encuentran interconectados entre cenotes y petenes, únicos en la Península de Yucatán y el mundo.

 

La reserva se ubica en la zona de transición entre las provincias Mesoamericana y Antillana. Este complejo sistema es el capital natural más representativo de la Reserva, considerado como un invaluable tesoro para las futuras generaciones. Sian Ka'an incluye 17 diferentes tipos de vegetación, con un rango amplio de distribución que va desde las zonas inundables de la costa, lagunas, manglares y otros tipos de humedales. Forma parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano y todos estos paisajes son de excepcional belleza natural.

 

Contiene los más importantes y significativos hábitats naturales para la conservación in-situ de la diversidad biológica, que incluyen en ellos la distribución de especies en riesgo de valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia o la conservación.

 

La fauna marina cuyo hábitat son los cayos y arrecifes de coral, incluye peces, manatíes, delfines y tortugas de carey, blanca laúd y caguama, cohabitan insectos, arañas, escarabajos, jaguares, ocelotes, tigrillos, venados cola blanca, pumas, entre otros. En cuanto a la flora, encontramos los árboles de Chechén Negro, Chicozapote, Chacá Rojo, Pucté y Dzalam, Cedro y Caoba.

 

La Reserva cuenta con senderos interpretativos, y es posible visitar vestigios prehispánicos de Chen- Chomac, Xamach y Vigía del Lago.

 

Las Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo, garantizan el libre acceso a las playas para la recreación y esparcimiento de las comunidades locales, donde incluso están exentas de pagos de derechos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Subir