Bienvenidos a la Zona de Ecología... ZONA LIBRE abre un espacio verde en donde podrás encontrar información, comentarios, sugerencias y productos relacionados con el medio ambiente...
No olvides dejar tus comentarios en nuestro FORO LIBRE!!!


lunes, 9 de septiembre de 2013

CONSERVACIÓN DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional, prueba de ello es que se encuentra entre los cinco sitios naturales de nuestro país, que han sido declarados Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

 

Así lo señaló el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Mtro. Luis Fueyo Mac Donald, quien comentó que para asegurar la conservación de este sitio, el gobierno de México realiza un importante esfuerzo, con el apoyo de los diferentes sectores de la sociedad.

 

Explicó que los aliados más importantes en esta tarea son los dueños de la tierra; es decir, los ejidatarios y las comunidades indígenas, pues son ellos quienes se encargan del manejo de la flora y fauna del lugar. De este modo, dijo, se genera un compromiso de ambas partes: los pobladores se comprometen a conservar el hábitat de la Mariposa Monarca y a que se respeten las leyes, mientras que la autoridad se obliga a atender sus legítimas demandas.

 

"Y por ello se diseñan un conjunto de actividades, para asegurar que las labores que les generan ingresos, no afecten a las especies vegetales y animales de la Reserva, así como a los servicios ambientales que se generan en ella".

 

Otro sector que participa en la conservación de esta Área Natural Protegida (ANP) son las organizaciones de la sociedad civil, las cuales invierten tiempo y recursos, diseñan proyectos específicos, trabajan con las comunidades y colaboran en la restauración o protección del lugar.

 

Luis Fueyo Mac Donald agregó que un tercer grupo de aliados lo conforman los gobiernos de los estados y municipios que abarca la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, mismos que se han preocupado por diseñar políticas que refuercen las acciones de conservación de esta ANP.

 

"Los estados han refrendado su compromiso a partir de convenios que han suscrito entre ellos, como formar la comisión Estado de México-Michoacán para la protección y conservación de la Monarca, en la cual ambos gobiernos se obligan a apoyar y promover todas las acciones orientadas a preservar la Reserva, o bien junto con otras instancias en el fortalecimiento de instrumentos innovadores de conservación y de retribución a las comunidades forestales, como el denominado Fondo Monarca".

En cuanto a las dependencias del Gobierno de la República, el titular de la CONANP destacó la participación de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) las cuales aportan recursos para el pago por servicios ambientales, a las comunidades que conservan los bosques en buen estado.

 

De igual modo, mencionó que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) cuenta con diferentes programas de subsidio, como el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) el Programa de Vigilancia Comunitaria (PROVICOM), el Programa de Empleo Temporal y el Programa de Monitoreo Biológico. Todos ellos, precisó, generan un pago por servicios ambientales.

 

"Es, pues, todo un trabajo coordinado, con instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil; todos en la misma dirección: lograr que el fenómeno migratorio de la Monarca se mantenga para beneficio no solamente de michoacanos y mexiquenses, sino de todos los mexicanos y de todo el planeta que puede disfrutar de este fenómeno de valor universal excepcional y que para nuestra fortuna, lo tenemos dentro de nuestro territorio".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Subir