· Un proyecto que pretende convertir a la región del Parque Nacional Palenque en el Santuario Natural de esta especie amenazada
· La CONANP impulsa trabajos de educación ambiental como una actividad permanente para fomentar valores de conservación
· El Gobierno de la República, en colaboración con Ecoparque Aluxes, y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la sociedad palencana participan de este proyecto
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través del Parque Nacional Palenque (PN Palenque) en coordinación con el Ecoparque Aluxes y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), anuncian que la reintroducción de la Guacamaya Roja (Aro macao cyanoptera) en esta región continúa con éxito, luego de que en abril pasado fueron liberados 20 ejemplares de esta especie en peligro de extinción.
De acuerdo al monitoreo realizado en la zona, después de dos días de la liberación de la primera parvada de guacamayas rojas, el 21 de abril pasado se les ha avistado en comunidades aledañas al Parque Nacional, así como en la misma ciudad de Palenque, así lo informó el Maestro Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Este proyecto de reintroducción pretende convertir a Palenque en un santuario de guacamayas, por lo que se trabaja con un elemento fundamental para la conservación: la educación ambiental, cuyo mensaje va dirigido a la población para que se apropie de los valores de conservación de esta especie, que alguna vez tuvo como hábitat desde el estado de Tamaulipas hasta Chiapas.
El Maestro Fueyo Mac Donald, señaló que las campañas de educación ambiental en las comunidades del PN Palenque, y el monitoreo permanente de las guacamayas mismas, han logrado dar a conocer más sobre el comportamiento de estas aves que fueron criadas en cautiverio.
El Gobierno de la República, en coordinación con los tres niveles de gobierno, tiene como objetivo fomentar la participación social para la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad de la que forma parte la Guacamaya Roja.
Durante las primeras dos semanas después de la liberación, la población dio muestras de estar atenta y comprometida con el proyecto, ya que se reportaron que al menos dos de estas aves se posaron en los jardines o árboles de propiedades privadas, y las personas inmediatamente se comunicaron con el personal de la CONANP para apoyar en el rescate y traslado de estos ejemplares al Centro de Rescate Aluxes para su recuperación, ya que presentaban síntomas de deshidratación.
Pese a que algunos de los elementos de la parvada sufrieron de deshidratación y desorientación, su reintroducción al ambiente natural ha sido un logro para la CONANP, gracias al compromiso mutuo del Gobierno de la República, Aluxes Ecoparque, la UNAM y la sociedad palencana.
La CONANP impulsa trabajos de educación ambiental, como una actividad permanente para fomentar valores de conservación y crear conciencia sobre la prohibición de su captura y comercialización ilegal, que impacten en la protección de los espacios naturales que sirven de hábitat para esta majestuosa ave.
Por otra parte, en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, se tiene programado realizar una ecoferia, un festival ecológico, un ciclo de conferencias, proyecciones ambientales, y otras actividades de difusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario