Bienvenidos a la Zona de Ecología... ZONA LIBRE abre un espacio verde en donde podrás encontrar información, comentarios, sugerencias y productos relacionados con el medio ambiente...
No olvides dejar tus comentarios en nuestro FORO LIBRE!!!


lunes, 20 de mayo de 2013

INICIA LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE AVES MARINAS EN LA ISLA RASA EN BAJA CALIFORNIA

LA CONANP INFORMA DEL INICIO DE LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE AVES MARINAS EN LA ISLA RASA,  BAJA CALIFORNIA

 

 

 

 

  • De las aves marinas que ahí anidan destacan el Charrán Elegante y la Gaviota Ploma
  • En febrero de 2006 Isla Rasa fue reconocida como "Sitio Ramsar".

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), anuncia el inicio de la temporada de anidación de aves marinas en la Isla Rasa, la cual está ubicada en la Región de las Grandes Islas del Golfo de California, frente a la costa de Baja California, y se ubica en el Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, en Baja California, y la parte marina que la rodea forma parte del Parque Nacional Zona Marina Archipiélago de San Lorenzo, siendo estas dos áreas de gran importancia por la gran riqueza y biodiversidad que poseen.

 

De las aves marinas que tienen su zona de anidación en este sitio,  destacan el Charrán Elegante (Sterna elegans) y la Gaviota Ploma (Larus heermanni). En el caso del Charrán Elegante, pasa el invierno en Chile y Perú y la Gaviota Ploma proviene de Canadá; en esta Isla, anida el 95% de la población mundial de ambas especies.

 

En este contexto, la Doctora Enriqueta Velarde, investigadora del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la Universidad Veracruzana, se ha dado a la tarea de investigar la zona y en los meses de anidación de estas aves, censa, captura, pesa, mide, anilla, marca y observa las aves marinas de Isla Rasa.

 

Entre los aportes de la Doctora Velarde, destaca el registro de la dinámica poblacional de estas especies, así como la demostración de que la gaviota ploma y el charrán elegante se alimentaban de sardina en 1983, pero para 1989 su dieta había cambiado a la anchoveta al declinar la población de sardina.

 

Esto tiene gran relevancia no sólo para las aves marinas, sino para todo el ecosistema marino del Golfo de California, todos dependen de los pelágicos (se aplica al animal u organismo que vive en el mar a excepción del fondo y las orillas: el plancton es un organismo pelágico), menores para su sobrevivencia.

 

Para el Gobierno de la República, es prioritario fortalecer la investigación en todos los campos de las Áreas Naturales Protegidas por lo cual, impulsa la participación de la comunidad científica en labores de conservación, como una forma de educar y fortalecer la conciencia ambiental de la ciudadanía.

 

Desde 1964, está isla fue decretada como Zona de Reserva Natural y Refugio de Aves, para proteger al charrán elegante y a la gaviota ploma. Éste fue uno de los primeros esfuerzos que ha contribuido  a la conservación del Golfo de California, este mar interior tan biodiverso y reconocido a nivel mundial, llamado alguna vez como El Acuario del Mundo por el famoso Investigador francés, Jaques Y. Cousteau.

 

En 1995 la UNESCO declaró a las islas del Golfo de California como Reserva de la Biósfera dentro del programa Hombre y Biósfera, y en el 2005 se decretó como Patrimonio de la Humanidad, destacando su importancia al ser zonas clave para la reproducción de aves marinas y porque albergan especies únicas.

 

En febrero de 2006 Isla Rasa fue reconocida como "Sitio Ramsar". En la parte noroeste de la isla se localizan tres lagunas que se comunican entre sí, y una de ellas tiene comunicación con el mar, pues se llena y se vacía durante las mareas altas y bajas a través de un canal artificial creado hace muchos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Subir