· El gobierno de la República, a través de la CONANP, administra directamente 4 Centros para la Conservación de Tortugas Marinas en Tamaulipas: Rancho Nuevo, Barra del Tordo, Altamira y Miramar
· La CONANP lleva a cabo acciones de conservación tendientes a eliminar actividades que perjudican a la especie
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, a través de la Dirección del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Rio Bravo, tiene a su cargo la instrumentación del Programa Binacional de Recuperación de Tortugas Lora, el cual cuenta con más de 40 años de éxito a nivel nacional y con el reconocimiento de la comunidad internacional por la recuperación y conservación de esta especie.
Por tratarse de una especie de importancia internacional, se cuenta la colaboración del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, mediante el Programa Binacional que lleva operando más de 40 años, cuyo equipo de trabajo participa en las acciones de protección y monitoreo de la tortuga lora durante las temporadas de anidación.
El Gobierno de la República, a través de la CONANP, administra directamente 4 de los 6 Centros para la Conservación de Tortugas Marinas establecidos en Tamaulipas, siendo Rancho Nuevo, Barra del Tordo, Altamira y Miramar. El Gobierno del Estado administra dos campamentos en las playas de La Pesca y Tepehuajes.
En este contexto, la CONANP lleva a cabo acciones de conservación en las playas antes mencionadas contando con el apoyo de un gran número de instituciones de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal, así como la sociedad civil, jóvenes voluntarios y los habitantes de las comunidades que habitan en esas zonas.
Los programas de subsidios como el Programa de Empleo Temporal (PET) y el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) operados por la CONANP son fundamentales para garantizar la efectiva conservación de las tortugas marinas en esas playas.
Mediante esos programas, los habitantes de las comunidades aledañas a dichos sitios apoyan en las labores de conservación y a su vez obtienen ingresos económicos para mejorar su calidad de vida.
Además, este programa tiene la finalidad de involucrar a un mayor número de personas en la protección de las especies en riesgo, como lo son las tortugas marinas, y que estos aliados de la conservación sean quienes en un futuro cumplan con el objetivo de este proyecto de recuperación de la tortuga lora.
En el caso de Barra del Tordo, con más de 30 años de actividades de conservación de las tortugas marinas, se ha apoyado con los dos tipos de subsidio, y ocupa el segundo lugar en importancia por la abundancia de la anidación, con más de 1,500 nidos al año de la especie de tortuga marina más amenazada en el mundo.
En esta playa en particular, como en todas las Áreas Naturales Protegidas, la CONANP mantiene un sistema de vigilancia, en coordinación con la PROFEPA, manteniéndose en comunicación permanente con las autoridades locales y federales para la salvaguarda de las tortugas marinas que cada año llegan a esta playa a desovar.
La conservación de ésta y otras especies en peligro de extinción es tarea fundamental para el Gobierno de la República, para ello, se llevan a cabo acciones de conservación tendientes a eliminar actividades que perjudican a la especie como lo son el saqueo de huevos, matanza o captura de hembras en las playas de anidación, la captura incidental en diversas artes de pesca, la contaminación de las playas de anidación, desarrollos costeros que pueden ocasionar la pérdida de hábitat y los efectos del cambio climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario