Bienvenidos a la Zona de Ecología... ZONA LIBRE abre un espacio verde en donde podrás encontrar información, comentarios, sugerencias y productos relacionados con el medio ambiente...
No olvides dejar tus comentarios en nuestro FORO LIBRE!!!


lunes, 3 de junio de 2013

NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CRIAS DE TORTUGA LORA EN TAMAULIPAS

LA CONANP ANUNCIA EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CRIAS DE TORTUGA LORA EN TAMAULIPAS

 

  

 

·         La CONANP liberó 351 crías de Tortuga Lora

·         El Maestro Luis Fueyo Mac Donald señaló que el trabajo de conservación de la Tortuga Lora no tendría el éxito esperado sin la participación de las comunidades

·         El Gobierno de la República fortalecerá las acciones de conservación de las tortugas marinas

 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), anuncia el nacimiento de crías de Tortuga Lora en las costas de Tamaulipas, particularmente en el Santuario Playa de Rancho Nuevo y Playa Miramar.

Tras la llegada de las primeras hembras anidadoras el pasado mes de abril, y después de una espera de poco más de 50 días de incubación, y gracias al esfuerzo de protección de los tres órdenes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, habitantes de las comunidades y voluntarios, fueron liberadas al mar un total de 391 crías de Tortuga Lora en Playa Miramar y en el Santuario Playa de Rancho Nuevo.

Al respecto, el Maestro Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, indicó que el trabajo realizado desde la CONANP para la conservación de la Tortuga Lora no tendría el éxito esperado sin la participación de los pobladores de las comunidades, ellos son un factor indispensable para la recuperación de esta especie.

La Tortuga Lora es la tortuga marina más pequeña que existe actualmente. El tamaño de su caparazón es de 52 cm, pesa entre los 30 y 50 kg y su color es verde olivo. Las crías, desde que eclosionan hasta alrededor de un año de edad, son completamente negras, a partir de entonces se van aclarando hasta llegar a tener los colores de un organismo adulto.

Su dieta es omnívora, conformada principalmente de crustáceos, moluscos, peces y medusas, en algunas ocasiones come algas marinas. Sus zonas de alimentación se encuentran principalmente en aguas someras y costeras.

La Tortuga Lora es la única especie que anida durante el día, pero al igual que la Tortuga Golfina del Pacífico, forma arribadas en los días frescos, con vientos fuertes del norte o del sur. Pueden anidar hasta 2 veces en una misma temporada, y depositan un promedio de 90 a 120 huevos que cubren con arena y dejan incubando a la temperatura ambiental.

El periodo de incubación de los nidos tarda de 45 a 60 días, en el que la temperatura de los nidos se registra entre los 28° a 32° C. Una vez que las crías se han desplazado hacia el mar, el tiempo requerido para adquirir su madurez sexual, puede tomarles un periodo aproximado de 8 a 12 años, para tener una talla adulta.

En la zona costera del Golfo de México se encuentra una gran diversidad de hábitats costeros de alta productividad que son sistemas interconectados, como bahías, deltas, lagunas costeras y estuarios, humedales, pastos marinos, y arrecifes de coral.

Esta diversidad de ambientes permite alojar una importante cantidad de especies marinas y terrestres que le dan mayor valor a la zona, ejemplo de esto es la presencia de 4 de las 6 especies de tortuga marina que se distribuyen en México: Tortuga Verde o Blanca (Chelonia mydas), Tortuga Caguama (Caretta caretta), Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata), Tortuga Laúd (Dermochelys coriácea) y Tortuga Lora (Lepidochelys kempii), ésta última considerada como endémica del Golfo y cuya principal área de reproducción son las costas tamaulipecas.

El Gobierno de la República fortalecerá las acciones de conservación de las tortugas marinas dada la importancia que estas especies representan, asimismo, reitera su disposición de llevar un trabajo conjunto con los diferentes órdenes de gobierno, así como con los representantes de la sociedad civil organizada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Subir