SE LOGRA PRIMER CÓNDOR EN VIDA SILVESTRE EN EL PARQUE NACIONAL SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR, BC
* El Cóndor tiene nueve meses de edad y se le observó volando y perchando junto con sus padres
* Con este nuevo integrante, hoy vuelan 28 cóndores de California sobre la Sierra de San Pedro Mártir, en B.C.
* El Programa de reintroducción del Cóndor de California ha operado con éxito desde el 2002, y es coordinado de manera conjunta por los gobiernos de México y Estados Unidos
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que por primera vez, desde que inició el programa de reintroducción del Cóndor de California (Gymnogyps californianus) en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California, un ejemplar nacido en vida libre logró superar los primeros nueve meses de su etapa de crecimiento y hoy vuela libre con otros 27 ejemplares.
Los biólogos de campo Mike Wallace, Juan Vargas y Catalina Porras, quienes forman parte del grupo de especialistas del programa binacional de la SEMARNAT y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos de América, confirmaron que el Cóndor superó todas las pruebas climatológicas de la temporada invernal, que llegó a temperaturas de menos nueve grados centígrados en algunos días de diciembre y enero en el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir, localizado a 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar.
Después de varios eventos reproductivos fallidos, en que los pollos han muerto antes de abandonar sus nidos, este Cóndor fue visto volando a una altura mayor que el resto del grupo de cóndores y perchando junto con sus padres en las cercanías del sito núcleo del programa, en el área de Punta San Pedro, donde encuentran alimento suministrado por los biólogos.


Los biólogos sospecharon la existencia de un nuevo Cóndor desde marzo de 2012, cuando a través del sistema de monitoreo satelital GPS que llevan en un ala los cóndores y el cual emite datos diarios de su ubicación, se observó que la pareja formada por la hembra con número de registro internacional de cóndor de California (Studbook) 373, y el macho número 361 permanecían unidos y alejados del resto del grupo de cóndores a más de 200 kilómetros, lo cual indicaban actividad reproductiva y un comportamiento de anidación en los inaccesibles riscos del sureste de la misma sierra y se asumió la presencia de un pollo desde el pasado mes de abril.
Los biólogos de campo intentaron en varias ocasiones adentrarse en las cañadas con la intención de verificar la presencia de un pollo. A pesar de su experiencia, la accidentada condición del terreno les impidió llegar a pie o en helicóptero al sitio de anidación.
Finalmente, después de meses de observación, se confirmó la existencia de un nuevo Cóndor de California, el cual será identificado con el número de registro 675 y será el primer Cóndor nacido en vida silvestre que vuela libre en México.
En 2012 la CONANP y el INECC publicaron el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE): Cóndor de California, como la estrategia de México para lograr la recuperación de la especie.
Asimismo, en este esfuerzo ha sido fundamental la participación en el manejo en cautiverio y la educación sobre la importancia de la especie, del San Diego Zoo, Los Ángeles Zoo, San Diego Zoo Safari Park, Santa Barbara Zoo, el Zoológico de Chapultepec de la Ciudad de México, y Costa Salvaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario