CONANP INFORMA DEL ARRIBO DE 1,363 EJEMPLARES DE LA BALLENA GRIS
* Luis Fueyo Mac Donald indicó que las costas mexicanas son un refugio seguro para las diversas especies de ballenas
* El censo fue realizado en la Laguna Ojo de Liebre y en la Laguna de San Ignacio

En la Laguna Ojo de Liebre, de acuerdo con el último censo llevado a cabo, se han contabilizado 499 ballenatos y 680 ballenas adultas, dando un total, en esta zona, de 1,179 ballenas.
En cuanto al censo realizado en la Laguna de San Ignacio, municipio de Mulegé, se han contabilizado 76 ballenatos y 108 ballenas adultas, con un total de 184 ballenas.
Al respecto, el Maestro Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, comenta que las costas mexicanas son un refugio seguro para las diversas especies de ballenas, el Gobierno de la República mantiene firme su convicción de protección a esta y todas las especies de cetáceos lo cual genera su conservación en el corto, mediano y largo plazo. "El cuidado y protección de estos cetáceos e una irrenunciable política de Estado", aseguró el Maestro Fueyo Mac Donald.
La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno es el Área Natural Protegida más grande de nuestro país: más de dos millones y medio de hectáreas y 5 kilómetros de mar de ambas costas (Golfo de California y Océano Pacífico) comprenden diversos ecosistemas que van desde uno de los desiertos más áridos del mundo, hasta sierras, manglares y lagunas.
En este contexto, la ballena gris nace y se reproduce en las lagunas costeras de Baja California Sur Laguna Ojo de Liebre, Laguna San Ignacio y Bahía Magdalena.
La política de protección de la ballena gris en México se expresa en los hechos, en nuestro país está prohibida su cacería y colaboramos de una manera activa con una política de fomento a su conservación y reproducción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario