CONANP ANUNCIA EL INICIO DE LA TEMPORADA DE
ANIDACIÓN DE LA TORTUGA LORA EN TAMAULIPAS
· Durante el mes de Marzo se registran las primeras anidaciones de tortuga lora e inicia un importante trabajo de protección de tortugas marinas.
· El Santuario Playa de Rancho Nuevo es una zona costera rica en diversidad, con humedales y manglares considerados de vital importancia ecológica.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna Madre y Delta del Río Bravo, y del Santuario de Rancho Nuevo en Tamaulipas, anuncia el inicio de anidación de la Tortuga Lora.
En la zona costera del Golfo de México se encuentra una gran diversidad de hábitats costeros de alta productividad que son sistemas interconectados, como bahías, deltas, lagunas costeras y estuarios, humedales, pastos marinos, y arrecifes de coral.
Esta diversidad de ambientes permite alojar una importante cantidad de especies marinas y terrestres que le dan mayor valor a la zona, como ejemplo tenemos la presencia de 4 de las 6 especies de tortuga marina que se distribuyen en México: tortuga verde o blanca Chelonia mydas, tortuga caguama Caretta caretta, tortuga carey Eretmochelys imbricata, tortuga laúd Dermochelys coriacea y tortuga lora Lepidochelys kempii; ésta última considerada como endémica del golfo cuya principal área de reproducción son las costas tamaulipecas.
Los registros que se tiene de observación del fenómeno de anidación de Tortugas Lora datan de 1947, en donde llegaban a la playa de Rancho Nuevo, del municipio de Aldama, en Tamaulipas, más de 40,000 individuos en un solo día. En los años siguientes y en un corto plazo, la sobreexplotación de las tortugas se tuvieron arribadas no mayores de 800 individuos al año.
A partir de entonces se inició un programa de protección de la tortuga lora y se estableció el Santuario Playa de Rancho Nuevo, que fue el primer campamento tortuguero en México en el año de 1966.
El Santuario Playa de Rancho Nuevo es una zona costera rica en diversidad, con humedales y manglares considerados de vital importancia ecológica. La declaratoria de esta área natural protegida tiene relevancia por albergar ambientes únicos y se mantienen en condiciones de relativo aislamiento. Además la zona de influencia alberga componentes de flora y fauna muy importantes e interesantes, entre los que destacan asociaciones vegetales singulares, alguna de ellas con especies de mangles endémicos considerados en alguna categoría de riesgo de acuerdo a la norma oficial mexicana 059-SEMARNAT-2001, como lo son especies de plantas categorizadas en peligro de extinción como el mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle rojo (Rhizophora mangle), botoncillo (Conocarpus erectus) y mangle negro (Avicennia germinans).
El gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), administra directamente 4 de los 6 Centros para la Conservación de Tortugas Marinas que se han establecido en Tamaulipas, siendo Rancho Nuevo, Barra del Tordo, Altamira y Miramar, el Gobierno del Estado cuenta con dos campamentos que son La Pesca y Tepehuajes.
Año con año, durante el mes de marzo se registran las primeras anidaciones de tortuga lora e inicia un arduo e importante trabajo de protección de tortugas marinas que realizan los habitantes de las comunidades cercanas al Santuario, los gobiernos federal, estatal y municipal, instituciones educativas y de investigación, así como voluntarios que diariamente durante 7 meses realizan recorridos, colecta de nidos, liberación de crías, protección contra fenómenos meteorológicos vigilancia, educación ambiental y toma de información.
Por tratarse de una especie de importancia internacional, también se cuenta con el apoyo del Fish and Wildlife Service de los Estados Unidos, que colaboran con el equipo de trabajo durante las temporadas de anidación de la Tortuga Lora.
En 2012, se lograron proteger más de 21, 000 nidos, y de ellos se liberaron de 1, 120, 000 crías, lo que significa que se está logrando la recuperación de la especie; sin embargo hay mucho camino por recorrer para lograr las arribadas de los años 40´s.
Este 22 de marzo, día en el cual se da el inicio oficial de la temporada 2013 de anidación de Tortuga Lora, la CONANP refrenda su compromiso de conservación: Si decidimos cuidar la naturaleza, siempre nos beneficiará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario