
Cómo hacer un bonsái tipo Misho: bonsái con semilla
Para crear un bonsái a partir de una semilla, se ha de comenzar por elegir la especie que se desea cultivar y por plantar ésta en una maceta. Cuando la planta comience a crecer se inicia su formación de acuerdo con el estilo que se quiera conseguir. Hay determinadas especies que resulta más adecuado propagar mediante este sistema para garantizar su supervivencia. Éste es el caso de pinos, abetos o robles.
El Misho es una técnica apropiada para el perfeccionista, para el que desea aprender cómo hacer un bonsái desde sus comienzos, puesto que la planta comienza a modelarse desde el principio, evitándose así cualquier fallo. Es imprescindible saber con seguridad que las semillas que se van a usar son de la última cosecha. En caso contrario, pueden haber perdido su capacidad de germinar.
Antes de introducir la semilla de una conífera en la tierra, conviene dejarla en remojo 24 horas. Las que queden suspendidas en la superficie del agua, se desecharán. Hay otras que deben ser rotas o rayadas a causa de su dureza. Este es el caso de los granos de acacia, robina, cytisius o laburnum.
También hay algunas que requieren de la estratificación, es decir, exposición a bajas temperaturas. Para ello, han de ponerse en agua fría de 12 a 14 horas, se escurren, se mezclan con serrín y turba y se guardan a temperaturas entre los 2 y los 7º durante unos dos meses.
Una vez se hayan preparado las semillas, se procederá con la siembra de las mismas. No hay que olvidar que la capa inferior depositada sobre la maceta, ha de ser de gravilla o tierra volcánica para evitar errores en el drenaje. La temperatura ideal de germinación oscila entre los 20 y los 25º.
Cuando las plantas hayan crecido, se trasplantan a tiestos independientes. Tras esto, permanecerán durante dos años en macetas normales. El tercer año, ya es posible plantarlas en recipientes especiales para bonsáis y comenzar su formación.
Cómo hacer un bonsái tipo Sashiki: bonsái con esqueje
Esta es una técnica muy utilizada por aficionados que desean aprender cómo hacer un bonsái, ya que la mayor parte de los futuros bonsáis se reproducen así con facilidad. Es recomendable hacer uso de los esquejes de tallo para cultivar azaleas, enebros, arces, tamarindos, camelias, etc.
Los esquejes de tallo se obtienen de los restos de la poda de la planta madre. Para su correcto desarrollo necesitan dos tipos de temperaturas. Una más cálida en la base para permitir la producción de raíces y una más fresca en la parte superior para limitar su crecimiento, no agotar sus reservas y evitar la pérdida de agua.
Hay cinco clases diferentes de esquejes que se clasifican según su madera y según la dureza de la misma. Según su madera los esquejes pueden ser de madera blanda y de madera verde. Los primeros, se corresponden con especies de hoja caduca y son los más rápidos en la generación de raíces. Por otro lado están los de madera verde, que se recortan a principios y a mediados de verano y necesitan un ambiente más controlado.
Dependiendo de la dureza de la madera, los hay de tres tipos. El primero de ellos es el de madera semidura, que es característico de las plantas de crecimiento lento. El segundo, el de madera madura, que se recorta en invierno. Y, el último, el de madera dura, que no requiere regulación ambiental.
Si se pretende conseguir un buen enraizamiento conviene plantar el esqueje el mismo día de su poda y que su longitud sea de 7 a 12 cm. Además, es importante que en la parte superior del tallo queden 2 ó 3 hojas. La tierra usada ha de ser muy porosa. Se deben emplear hormonas de enraizamiento y evitar la luz directa o excesiva.
Cuando se hayan plantado los esquejes se deben regar periódicamente y rociar con fungicida cada 7 días. Pasados tres meses, se puede usar algún tipo de fertilizante. Una vez alcancen una altura de 20 cm, se trasplantan a macetas individuales.
Cómo hacer un bonsái tipo Tsugiki: bonsái con injerto
Aprender cómo hacer un bonsái con injerto consiste en la mezcla de dos plantas de diferente especie para lograr que crezcan como una sola. Una de estas dos partes se convertirá en la zona aérea de la planta y recibirá el nombre de 'injerto'. Mientras que la otra, conformará la parte inferior y se denominará 'patrón'. Para que el injerto prospere, se emplearán plantas del mismo género. De este modo, se ha de seleccionar una planta con hojas pequeñas y crecimiento lento y otra con crecimiento rápido.
La mejor etapa del año para realizar esta operación es a principios de la primavera. Los dos mecanismos más empleados son el injerto inglés o de lengüeta, y el injerto de costado.
El injerto inglés es apto para los esquejes de pequeño tamaño (de 0,5 a 1,5 cm). Los cortes que se realicen en el patrón deben ser idénticos a los del injerto. Se hace un corte de 3 a 6 cm y otro en sentido opuesto para permitir que encajen un injerto con otro. Se unen y se envuelven con rafia hasta que se hayan soldado.
En definitiva, existen diferentes modos de aprender cómo hacer un bonsái y, aunque laboriosas, resultan muy gratificantes para todo el que decide emplear su tiempo en una técnica tan ancestral como esta.
Fuente: plantasyhogar
Chequen éstos videos para principiantes, sobre cómo hacer un bonsai y los cuidados que requieren...
Después de que los vean, entérense de todas las herramientas requeridas para comenzar a trabajar en la creación de sus bonsai...
Si les funciona, no dejen de escribir sus comentarios en éste blog... suerte!
Equipo para Bonsai:
Para comenzar a crear un bonsái y aplicar la técnica de forma adecuada necesitas las herramientas correctas, con ellas podrás darle el mantenimiento necesario y asegurar que su estilo sea el que deseas.
Ahora que sabes qué es un bonsái, cuál es su significado y su origen milenario, puedes comenzar a hacer tus primeros intentos en este arte vivo. Para poder aplicar esta técnica debes comenzar por lo más básico, en este caso nos referimos a las herramientas que tienes que usar tanto para crear un bonsái como para darle el mantenimiento que necesita para sobrevivir como tal.
En nuestro país no se encuentran a la disposición las herramientas originales para llevar a cabo esta técnica, esto se debe a que este arte no es muy común y son muy pocas las personas que lo practican. Pero estas herramientas pueden ser sustituidas por otras que realicen la misma función y que no impliquen una gran inversión.
Si deseas adquirir las originales las puedes encargar a la Asociación Salvadoreña de bonsái y en unos cuantos días te las proporcionarán, aunque debes estar consciente de que su costo es un poco más elevado. Los materiales y las herramientas que necesitarás para esta técnica te ayudarán a darle a tu bonsái los cuidos necesarios para asegurar su supervivencia como tal.
Completa tu equipo
Este equipo consta de varias piezas indispensables para aplicar la técnica; se destacan tijeras en varios tamaños, pinzas, tijeras para podar, palillos de madera o chinos, herramienta para cortar alambre y tenazas de corte en ángulo y otras de corte cóncavo. Otro elemento de suma importancia es el alambre, este debes conseguirlo con distintos grosores, ya que cada uno tiene una función específica; recuerda que no es necesario que te inicies con un gran equipo, ya que para familiarizarse con la técnica puedes hacer uso de materiales domésticos mientras consigues poco a poco las herramientas más indicadas. Otro elemento de gran utilidad son los bancos giratorios, estos te permiten observar el árbol desde todos los ángulos y trabajar cualquiera de sus lados solo con dar un giro.
A todos estos materiales tienes que darles el uso y los cuidados apropiados para maximizar su duración, procura limpiar las herramientas luego de cada uso, con esto evitarás que se oxiden o pierdan su filo con mayor rapidez. Estas las puedes limpiar con una toalla o una pieza de franela seca, ten el cuidado de podar el árbol cuando esté seco y trata de trabajar con el menor grado posible de humedad. Los materiales los puedes guardar en una caja plástica, de las que se usan para guardar herramientas, de esta forma no se extraviarán ni se dañarán.
Tijeras en diferentes tamaños:
De esta herramienta necesitarás varios tamaños, ya que unas serán para ramas y raíces delgadas y otras más fuertes para cortar alambre. Recuerda que necesitarás que estén bien afiladas, porque las raíces pueden ser fibrosas o duras. Para cortar los brotes un par de tijeras pequeñas te pueden servir, aunque las tijeras quirúrgicas resultan ideales para este trabajo. Las tijeras de 10 pulgadas tienen un valor de $11.50 y las de 12, $13.70 (usd) y sirven para cortar alambre y ramas.
Alicates:
Los alicates debes conseguirlos en varias medidas o numeraciones, esta herramienta te servirá para hacer cortes en el árbol y también para el alambre. Su forma cóncava puede hacer cortes curvos que dejan en el árbol una herida cóncava que se sella totalmente plana. En Freund puedes encontrar alicates de ocho, nueve y 10 pulgadas en diversas marcas desde $3.25 (usd) según la medida.
Tenazas en corte angular:
Esta es una de las herramientas más indispensables para hacer el trabajo, su corte en ángulo hace posible que se trabaje justo al ras del tronco, dejando un acabado estético tanto en el tronco como en las ramas. Estas las puedes encontrar en la marca Bellota de siete pulgadas o más y de corte en ángulo desde $3.90 (usd)
Rejilla para el drenaje:
Para colocar debajo de la maceta y sobre los agujeros que sirven para drenar el agua puedes usar una tela tipo mosquitero, elige una que sea plástica, ya que la humedad no la daña, caso contrario del cedazo metálico que se oxida al contacto con el agua. La yarda de este mosquitero la puedes encontrar en $0.56 (usd)
Herramienta de punta:
La encuentras en un set con herramientas de puntas diferentes en $3.33 (usd)
Alambre:
Este es uno de los materiales más importantes, ya que sirve para aplicar la técnica del bonsái y darle la forma deseada a su tronco y ramas. El alambre lo debes conseguir en varios grosores, ya que aquellos que son gruesos sirven para darle forma al tronco y los más delgados son para las ramas más finas. Este debe ser flexible para poder enrollarlo sin mayor dificultad en todo el tronco, pero también debe ser lo suficientemente fuerte como para dominarlo y no a la inversa.
Escrito por Bárbara Fölgar
Para comenzar a crear un bonsái y aplicar la técnica de forma adecuada necesitas las herramientas correctas, con ellas podrás darle el mantenimiento necesario y asegurar que su estilo sea el que deseas.

En nuestro país no se encuentran a la disposición las herramientas originales para llevar a cabo esta técnica, esto se debe a que este arte no es muy común y son muy pocas las personas que lo practican. Pero estas herramientas pueden ser sustituidas por otras que realicen la misma función y que no impliquen una gran inversión.
Si deseas adquirir las originales las puedes encargar a la Asociación Salvadoreña de bonsái y en unos cuantos días te las proporcionarán, aunque debes estar consciente de que su costo es un poco más elevado. Los materiales y las herramientas que necesitarás para esta técnica te ayudarán a darle a tu bonsái los cuidos necesarios para asegurar su supervivencia como tal.
Completa tu equipo

A todos estos materiales tienes que darles el uso y los cuidados apropiados para maximizar su duración, procura limpiar las herramientas luego de cada uso, con esto evitarás que se oxiden o pierdan su filo con mayor rapidez. Estas las puedes limpiar con una toalla o una pieza de franela seca, ten el cuidado de podar el árbol cuando esté seco y trata de trabajar con el menor grado posible de humedad. Los materiales los puedes guardar en una caja plástica, de las que se usan para guardar herramientas, de esta forma no se extraviarán ni se dañarán.
Tijeras en diferentes tamaños:
De esta herramienta necesitarás varios tamaños, ya que unas serán para ramas y raíces delgadas y otras más fuertes para cortar alambre. Recuerda que necesitarás que estén bien afiladas, porque las raíces pueden ser fibrosas o duras. Para cortar los brotes un par de tijeras pequeñas te pueden servir, aunque las tijeras quirúrgicas resultan ideales para este trabajo. Las tijeras de 10 pulgadas tienen un valor de $11.50 y las de 12, $13.70 (usd) y sirven para cortar alambre y ramas.
Alicates:
Los alicates debes conseguirlos en varias medidas o numeraciones, esta herramienta te servirá para hacer cortes en el árbol y también para el alambre. Su forma cóncava puede hacer cortes curvos que dejan en el árbol una herida cóncava que se sella totalmente plana. En Freund puedes encontrar alicates de ocho, nueve y 10 pulgadas en diversas marcas desde $3.25 (usd) según la medida.
Tenazas en corte angular:
Esta es una de las herramientas más indispensables para hacer el trabajo, su corte en ángulo hace posible que se trabaje justo al ras del tronco, dejando un acabado estético tanto en el tronco como en las ramas. Estas las puedes encontrar en la marca Bellota de siete pulgadas o más y de corte en ángulo desde $3.90 (usd)
Rejilla para el drenaje:
Para colocar debajo de la maceta y sobre los agujeros que sirven para drenar el agua puedes usar una tela tipo mosquitero, elige una que sea plástica, ya que la humedad no la daña, caso contrario del cedazo metálico que se oxida al contacto con el agua. La yarda de este mosquitero la puedes encontrar en $0.56 (usd)
Herramienta de punta:
La encuentras en un set con herramientas de puntas diferentes en $3.33 (usd)
Alambre:
Este es uno de los materiales más importantes, ya que sirve para aplicar la técnica del bonsái y darle la forma deseada a su tronco y ramas. El alambre lo debes conseguir en varios grosores, ya que aquellos que son gruesos sirven para darle forma al tronco y los más delgados son para las ramas más finas. Este debe ser flexible para poder enrollarlo sin mayor dificultad en todo el tronco, pero también debe ser lo suficientemente fuerte como para dominarlo y no a la inversa.
Escrito por Bárbara Fölgar
No hay comentarios:
Publicar un comentario